• Skip to main content

Siguiendo a Cristo

Siguiendo a Cristo

  • Quien soy
  • Blog
  • Podcast
  • Quiero preguntar

16. Santa María Guadalupe García Zavala, Madre Lupita

https://siguiendoacristo.com/podcast-player/317/16-santa-maria-guadalupe-garcia-zavala-madre-lupita.mp3

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 12:48

Suscribir: iTunes | Spotify | iVoox

Santa María Guadalupe García Zavala

En este día de Nochebuena vamos a conocer la vida de Santa María Guadalupe García Zavala, conocida también como Madre Lupita o el Ángel de los enfermos. Fundó la Congregación religiosa de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres.

Nació Zapopán, Jalisco, México, el 17 de abril de 1878. Sus padres se llamaban Fortino y Refugio y tenían una buena posición económica. Fue bautizada al día siguiente en la parroquia de San Pedro Apóstol.

Su familia se trasladó a Guadalajara para que los hijos puedieran estudiar. Allí, junto con varias amigas se dedicó a ayudar a los más necesitados en la Conferencia de la Beata Margarita, ligada a las obras de caridad de San Vicente de Paúl. Era una joven guapa y fue novia de Gustavo Arreola.

A los 23 años escuchó la llamada de Dios para dedicarse a los más necesitados, y pese a la oposición de su familia, el 13 de octubre de 1901 junto con su director espiritual, Cipriano Iñiguez, fundaron las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres.

La oposición de la familia la cuenta ella en su autobiografía:

Convencer a mi familia de la resolución que había tomado (de ser Religiosa) me costó mucho trabajo; sobre todo, convencer a mi mamá. Eso no pude lograrlo. Me decía que irme al Hospital de la Beata Margarita era una locura, porque allí no había nada. Mi papá fue el primero en comprenderme y fue él mismo quien me acompañó para entregarme el 13 de octubre de 1901. A mi mamá le duró el sentimiento mucho tiempo, y por tres largos años se resistió a visitarme. Con el pasar del tiempo, se fue convenciendo de que mi venida no había sido un capricho, sino un llamamiento de Nuestro Señor.

Pasó grandes penurias al principio, y durante un año ella fue la única en la congregación, y solo fueron dos durante los tres años siguientes. Poco a poco fueron creciendo y abrieron hasta 11 casas en México durante su vida.

En la persecución religiosa de México ayudaron a muchos sacerdotes a esconderse, y también curaban a los soldados que participaban en la persecución, viviendo así el mandato de Jesucristo de amar a los enemigos (Mt 5, 44).

Murió tras una larga y penosa enfermedad el 24 de junio de 1963. Fue beatificada por el papa san Juan Pablo II el 25 de abril de 2004, y en la actualidad las Siervas son algo más de 100 con casas en México, Perú, Islandia, Grecia e Italia.

Hasta aquí la vida de la Madre Lupita, que nos enseña esa dedicación a los más necesitados y a los enfermos, sin importar quien sea.

Que pases una Feliz Navidad y recuerda que si tienes cualquier pregunta o sugerencia puedes contactar conmigo.

También te agradecería que valorases el podcast en iTunes, si es con cinco estrellas mucho mejor, que le dieses a me gusta en iVoox y Spotify, y que hagas los comentarios que quieras. De esta manera se le da más visibilidad al podcast y más gente podrá escucharlo.

Muchas gracias y os espero de nuevo mañana martes (aunque sea Navidad, porque ya lo tengo grabado) con un nuevo episodio del podcast.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 Siguiendo a Cristo | Aviso legal