• Skip to main content

Siguiendo a Cristo

Siguiendo a Cristo

  • Quien soy
  • Blog
  • Podcast
  • Quiero preguntar

19. Cómo se eligen las lecturas de la Misa

https://siguiendoacristo.com/podcast-player/328/19-como-se-eligen-las-lecturas-de-la-misa.mp3

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 11:23

Suscribir: iTunes | Spotify | iVoox

Leccionario con las lecturas de la Misa

El otro día Alberto me hacía esta pregunta a través de la página de preguntas:

¿Cómo se eligen las lecturas de la Misa? ¿Elige el sacerdote las que más le gustan o se hace de otra manera?

Esta es una pregunta que me hacen muchas veces, y la respuesta es que hay un plan establecido.

Este plan de las lecturas se puede ver en el Ordo Lectionum Missae, Ordenación de las lecturas de la Misa, del año 1981.

Los criterios fundamentales es que dicha elección pueda dar a los cristianos un mejor conocimiento de la palabra de Dios y para conocer de forma más profunda la fe y la historia de la salvación. Además esa elección tiene una intención pedagógica, para hacer ver la conexión que tiene la palabra de Dios con la vida actual.

Para la ordenación de las lecturas hay dos series: la dominical y la ferial (para los demás días):

Lecturas de los domingos y fiestas

Cada misa de los domingos y fiestas tiene tres lecturas y el salmo responsorial. Los textos del Antiguo Testamento se eligen por la relación que tienen con el Evangelio.

Esta serie se divide en tres ciclos anuales: A, B y C. Los años que son múltiplo de 3 son años C, y el siguiente A y el anterior B. Por ejemplo el año 2019 es múltiplo de 3, por lo que es ciclo C. El 2020 será A y el 2018 que estamos acabando ha sido B.

En el tiempo ordinario hay una lectura semicontinua (se lee casi de continuo, aunque puede haber algunos saltos) el Evangelio y la lectura del Nuevo Testamento. En el año A se lee el evangelio de Mateo, en el B el de Marcos y en el C el de Lucas.

En Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua la elección de los textos se hace teniendo en cuenta la particularidad de cada tiempo.

Lecturas de las ferias

Cada misa de los días que no son domingo tiene dos lecturas y el salmo responsorial: una del Antiguo o del Nuevo Testamento, y la lectura del Evangelio.

En Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua se sigue un ciclo anual y se tiene en cuenta el tiempo que se está celebrando.

En el tiempo ordinario el Evangelio sigue un ciclo anual, leyéndose en las primeras semanas el de Marcos, luego Mateo y al final Lucas. La primera lectura sigue un ciclo bianual, que se divide en año par y año impar, y que combina lecturas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento

Otras celebraciones

Además de los tiempos litúrgicos, también hay otro tipo de celebraciones, como los santos, sacramentos, o las misas por diversas necesidades, que tienen las lecturas escogidas en función de la celebración de que se trate.

Criterios históricos para la elección de algunas lecturas

Además de los criterios señalados anteriormente, también se tienen en cuenta algunas tradiciones históricas para la elección de las lecturas. Por ejemplo en Pascua se lee el libro de los Hechos de los Apóstoles, o el Evangelio de San Juan se lee en las últimas semanas de Cuaresma y en Pascua; o el libro del profeta Isaías que tiene una especial presencia en el tiempo de Adviento.

Como resumen:

  • Domingos: ciclos A, B y C
    • Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua: lecturas apropiadas para el tiempo
    • Tiempo ordinario: A (Mateo), B (Marcos), C (Lucas)
  • Ferias
    • Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua: lecturas apropiadas para el tiempo
    • Tiempo ordinario:
      • Primera lectura: año par e impar, se leen lecturas del Antiguo y Nuevo Testamento
      • Evangelio: ciclo anual

Espero que más o menos te haya quedado claro. Si quieres que profundice en alguna distribución contacta conmigo.

También te agradecería que valorases el podcast en iTunes, si es con cinco estrellas mucho mejor, que le dieses a me gusta en iVoox y Spotify, y que hagas los comentarios que quieras. De esta manera se le da más visibilidad al podcast y más gente podrá escucharlo.

Mañana te espero con un nuevo episodio. Recuerda: Cristo es el camino, síguele a Él. Hasta mañana y que pases un buen día.

La música de este episodio es Silent Night (Holy Night) by Alexander Nakarada. Music promoted by https://www.free-stock-music.com Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Reader Interactions

Comments

  1. Carol Izaguirre says

    9 de septiembre de 2019 at 01:13

    por que si estamos en el ciclo C donde se lee a Lucas, por que a veces se introducen en el evangelio otros evangelistas de otros ciclos litúrgicos?

  2. maryin del Carmen says

    14 de septiembre de 2019 at 19:25

    gracias me a servido mucho la información

  3. Margarita Romero says

    17 de septiembre de 2019 at 18:47

    Me encantó y aprendí lo q quería saber.gracias

  4. Estrella says

    8 de octubre de 2019 at 10:28

    Muchas gracias! Porque sólo se lee a Marcos, Lucas y Mateo?

  5. Maria says

    6 de febrero de 2020 at 15:00

    Muy buena explicación, muchas gracias.

  6. José Guillermo Morales Cáceres says

    18 de febrero de 2020 at 04:13

    Buenas noches , mi comentario es , de que Biblia se toman las lecturas , si de la Jerusalén , lati
    noamericana , o cual ?.
    Gracias , por su atención.

  7. Carlos says

    12 de mayo de 2020 at 07:27

    Amigo
    Quisiera sugerirte que
    Cuando realizes una respuesta
    No la hagas muy extensa
    Te explico
    Tu pagina no solo la ve o veran Catolico sino q ademas No Catolicos.
    Por lo q una informacion muy extensa no la logran asimilar.
    Te recomiendo q si hablas de un tema Nooo pases a otro Aunque tenga cierta vinculacion.
    Mejor deja de la manera mas breve claro un punto
    Y despues deja un link pir si alguien extenserse o profundizar .
    Saludos y Bendiciones

  8. ricardo says

    23 de mayo de 2020 at 03:25

    Muchísimas gracias por la explicación tan valiosa.
    Solo no quedó resolvida una de las dudas: si es el padre de la iglesia quien seleciona las lecturas o si se establecen de manera institucional.

  9. Elisabet Juanola Soria says

    21 de junio de 2020 at 15:34

    Gracias por esta clara y didáctica explicación!

  10. Susana Cuen Garibi says

    23 de junio de 2020 at 15:52

    Muy buena explicación, clara!!
    Gracias Padre Juan

  11. Luis Fernando Vanegas Orjuela says

    9 de julio de 2020 at 23:51

    Las lecturas de la Santa Misa son proclamadas o solo el evangelio
    Muchas gracias por su ayuda

  12. Delia says

    22 de agosto de 2020 at 19:30

    Gracias por la explicación excelente Bendiciones!!!

  13. ERNESTO says

    29 de agosto de 2020 at 01:28

    EL DOMINGO 30 DE AGOSTO DEL 2020 PUEDE LEER O EXPLICAR EL EVANGELIO DE MATEO CAPITULO 25 VERSICULO DEL 31 AL 46 PAA NO PERDER LA SECUENCI TOCA UNA DE SAN MATEO PERO YA LA REFLEXIONE ESTOY RELEXIONANDO A UNA COMUNIDAD TODOS LOS DIAS LA PALABRA.
    AGRADECERIA SU AMABLE COMENTARIO
    GRACIAS
    SALUDOS CORDIALES

  14. Jaime says

    29 de agosto de 2020 at 08:14

    Pasa varias veces, hoy por ejemplo 29 agosto 2020. La lectura por un lado es del ant. Testamento, en otro lado es epístola a los corintios. Porque son diferentes?

  15. Juan says

    17 de septiembre de 2020 at 13:24

    Gracias

  16. Camilo says

    11 de diciembre de 2021 at 20:03

    Pero todo esto quien lo determina, autoriza o avala? El Papa en la santa cede?

© 2023 Siguiendo a Cristo | Aviso legal