
Hoy se celebra la fiesta de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas, y para celebrar su fiesta voy a compartir contigo cinco consejos para usar mejor los medios de comunicación. Muchas personas en la actualidad tienen algún problema con los medios y son varias las personas que me han pedido consejo alguna vez. Comparto ahora algunos de estos consejos que me han parecido oportunos en diferentes situaciones, y algunos otros que he escuchado a personas expertas en el tema.
Lo primero que hay que decir es que los medios de comunicación son eso, medios. Los problemas vienen cuando los convertimos en fines y los usamos por usar, sin saber para qué nos están sirviendo. No voy a decir yo que son malos, mucho menos usando internet para transmitir este mensaje, pero sí que hay que ser prudente a la hora de usarlos para que no nos hagan daño. También hay que saber valorar las ventajas que tienen, entre otras cosas para la transmisión del mensaje de Jesucristo, que es para lo que me sirven ahora mismo, y para estar en contacto con muchas personas que viven distantes de nosotros y sin estos medios perderíamos el contacto con ellos.
Una vez hechas estas apreciaciones generales, aquí tienes los consejos más prácticos:
1. Saber que detrás hay una persona🙋♀️
No es una pantalla con lo que te relacionas, sino con una persona. Por tanto, antes de decir o escribir algo, piensa si se lo dirías directamente, si estuviese delante de ti.
2. Elige bien los medios que consumes🤔
La sobreinformación que tenemos en la actualidad no nos hace bien. Por eso hay que elegir muy bien lo medios que consumes y también los que empleas para producir información. Es mejor tener menos que más. También piensa la reacción que tienes con cada uno de ellos. Si hay alguna página web, red social o lo que sea que te enfade, te haga perder la paz, te haga tener envidia… déjalo. Por qué te vas a enfadar por algo que no te afecta personalmente. Hay una característica de los medios actuales que es que te traspasan problemas de otros. No merece la pena sufrir más. Deja de leer ese periódico o de ver esa cadena de televisión (yo hace tiempo que dejé de ver telediarios; ahora vivo con mucha más paz).
3. Rezar por las personas o situaciones que conocemos🙏
Es una consecuencia de lo anterior. Muchas veces la información que escuchamos hace que nos apropiemos de problemas que no nos corresponde a nosotros solucionar. Si ha habido un atentado a 5000 km de tu casa, no puedes hacer nada, pero te puede llenar de tristeza, miedo… Lo mejor es rezar, aunque sea un avemaría, por las personas que están padeciendo esa situación. Como cristianos es lo mejor que podemos hacer.
4. No te despiertes y te duermas con el móvil💤
Una forma de pensar en qué consideramos importante es pararnos a ver qué es lo primero y lo último que hacemos. Si nada más despertarnos miramos el móvil y lo último que hacemos por la noche es lo mismo, entonces podemos sospechar que el móvil es algo a lo que concedemos mucha importancia.
El primer mandamiento es: «Amarás a Dios sobre todas las cosas», y me parece que si nuestro primer y último pensamiento nos viene por el móvil, será difícil vivir ese amor a Dios sobre todo. Duérmete y despiértate rezando. Para ello es muy útil no dejar el móvil en la mesilla de noche, sino alejado, o incluso en otra habitación. Y no sirve la excusa de que lo usas como despertador: cómprate uno que no valen ni cinco euros.
5. No te compares🤬
Es un principio fundamental para la vida en general, para la vida espiritual y también para el uso de los medios de comunicación. La comparación es algo que surge sobre todo en las redes sociales: esta persona tiene más seguidores, a mi amigo le han dado más likes que a mí… Un like no muestra nada, porque no cuesta nada darlo. Es mucho más valiosa una llamada, un rato con otra persona. Por eso no te compares con las métricas de las redes sociales. No sirve para nada. La comparación sólo puede llevar a dos cosas: o la envidia, por pensar que alguien es más que tú, o la soberbia, por pensar que eres más que él. Así que cero comparaciones.
Y además ten en cuenta que quien más te quiere en todo el mundo nunca te dará un like: es Dios, que te ama infinitamente, y que te lo demuestra de mil maneras distintas cada día, aunque no aparezca una notificación en tu móvil.
Deja una respuesta